DEFINICIONES IMPORTANTES:
Antes de plantear una definición del
concepto de estrategia se debe hacer una primera distinción con relación
al término de método, éste se utiliza con frecuencia referido a
determinado orden sistemático establecido para ejecutar alguna acción o para
conducir una operación y se supone que para hacerlo ha sido necesario un
trabajo de razonamiento.
El
método
considerado como procedimiento, como un orden razonado de actuar sirve de guía
de una actividad.
Es común que se acuda al término
método para designar aquellos procesos ordenados de acciones que se fundamentan
en alguna área del conocimiento, o bien modelos de orden filosófico,
psicológico, de carácter ideológico, etc. Por lo anterior, es factible hablar
entonces de método clínico, de método Montessori, de método de enseñanza
activo, etc.
Se puede decir que con base en un
método se parte de una determinada postura para razonar y decidir el camino
concreto que habrá de seguirse para llegar a una meta propuesta. Los pasos que se
dan en el camino elegido no son en ningún modo arbitrarios, han pasado por un
proceso de razonamiento y se sostienen en un orden lógico fundamentado.
Sin embargo, el concepto de método en
un sentido estricto debería reservarse a los procedimientos que obedecen a
algún criterio o principio ordenador de un curso de acciones. En cuanto al
orden que se debe seguir en un proceso, es preferible usar el término método
cuando se hace referencia a pautas, orientaciones, guías de la investigación o
de la adquisición de conocimientos que estén bien definidos.
Por otra parte en cuanto al concepto
de estrategia, esta da sentido y coordinación a todo lo que se hace para llegar a la meta. Mientras se
pone en práctica la estrategia, todas las acciones tienen un sentido, una
orientación. La estrategia debe estar fundamentada en un método.
La estrategia es un
sistema de planificación aplicado a un conjunto articulado de acciones, permite
conseguir un objetivo, sirve para obtener determinados resultados. De manera
que no se puede hablar de que se usan estrategias cuando no hay una meta hacia
donde se orienten las acciones. A diferencia del método, la estrategia es
flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar.
Finalmente, con relación al concepto
de técnica, ésta es considerada como un procedimiento didáctico que se
presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la
estrategia.
La
técnica didáctica es también un procedimiento lógico y con
fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje del alumno, lo
puntual de la técnica es que ésta incide en un sector específico o en una fase
del curso o tema que se imparte, como la presentación al inicio del curso, el
análisis de contenidos, la síntesis o la crítica del mismo. La técnica didáctica es el recurso
particular de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos
planeados desde la estrategia.
En su aplicación, la estrategia puede
hacer uso de una serie de técnicas para
conseguir los objetivos que persigue. La técnica se limita más bien a la
orientación del aprendizaje en áreas delimitadas del curso, mientras que la
estrategia abarca aspectos más generales del curso o de un proceso de formación
completo.
Las técnicas son procedimientos que
buscan obtener eficazmente, a través de una secuencia determinada de pasos o
comportamientos, uno o varios productos precisos.
Determinan de manera ordenada la forma
de llevar a cabo un proceso, sus pasos definen claramente cómo ha de ser guiado
el curso de las acciones para conseguir los objetivos propuestos.
LAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Se refieren a tareas y actividades que pone
en marcha el docente de forma sistemática para lograr unos determinados
objetivos de aprendizajes en los estudiantes.
Además, la estrategia didáctica es el conjunto
de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto
llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de
aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario